Quiero compartir contigo las razones que me inspiran a mostrar este contenido, y deseo que entiendas que mi proceso de construcción de marca personal es realmente especial y único, no está sujeto a reglas académicas ni teóricas rígidas.
Hace 12 años, comencé mi camino como diseñador, y junto con él surgió la pregunta fundamental sobre quién soy. Para mí, desarrollar mi propia marca va mucho más allá de la mera vanidad; es un viaje de autoexploración, lleno de reflexión sobre mis habilidades y sueños, reconociendo tanto mis limitaciones como mis fortalezas.
Creo firmemente que la única constante en la vida es el cambio. Por eso, definir mi estado profesional actual no implica predecir el futuro, sino más bien capturar en este momento mis experiencias y conocimientos, con la esperanza de que puedan inspirarte también.
La comunicación siempre ha sido una fuente de inspiración para mí. Desde mis días en el colegio, participé activamente en diversos escenarios para explorarla, comenzando a diseñar sin más motivación que descubrir nuevas formas de expresión, distintas de lo oral y lo escrito.
Mi primer intento de crear una marca personal surgió en 2008, cuando apenas comenzaba mi formación en diseño industrial. Más allá de buscar reconocimiento, fue una oportunidad para establecer un vínculo de compromiso, visión y pertenencia desde el ámbito académico hacia mi futuro profesional.
En aquel entonces, para mí, una marca era simplemente un logo, por lo que no le di aplicaciones concretas ni la integré en trabajos académicos. Sin embargo, la idea estaba germinando y se volvió evidente a medida que avanzaba en mi formación académica.
Después, explorando más a fondo las cuestiones de la identidad, decidí intentar plasmar físicamente dos elementos distintivos que, en ese momento, consideraba como referencias personales. Utilizando mi cabello y mis gafas como inspiración, creé un logotipo y así la idea de construir mi marca personal tomó forma. Comencé a incorporarlo de manera constante en mis trabajos académicos y a comunicarlo públicamente. (Año de creación - 2009).
No pasó ni un año cuando me di cuenta de que utilizar atributos físicos para crear un logo de una marca personal era como contraproducente, ya que estos tienden a cambiar o desaparecer con el tiempo, y mi cabello, en particular, ya daba señales de ello.
Fue entonces cuando comencé a pensar en cómo desarrollar un logo con un elemento distintivo más duradero, que no variara mucho con el paso de los años. Encontré en mi firma personal el elemento representativo perfecto para iniciar este camino.
Con esta idea en mente, me sumergí en diversas materias de mi carrera profesional para nutrir el objetivo de construir una marca que reflejara mi crecimiento personal y me brindara las herramientas que ahora pongo en práctica y forman parte integral de mi identidad profesional. Desde el principio, más allá del reconocimiento, mi objetivo era arraigar el proceso con los resultados de cada etapa de mi evolución.
Esta nueva reinterpretación del logo tiene un objetivo claro: fortalecer lo que se ha venido construyendo: una integración completa entre mi desarrollo personal y profesional. Aunque son dos aspectos diferentes, se complementan mutuamente de manera constante.
Como profesional, creo que más allá de mis habilidades operativas para llevar a cabo una tarea, lo que realmente importa es el proceso consciente, proyectivo e incremental de construcción.
Existe un personaje desarrollado en los últimos años del colegio que ha estado siempre conmigo desde entonces.
Merodeando entre cuadernos Ruco aparece como un recordatorio de mis orígenes. Quizá sin pensarlo demasiado, fue la primera muestra gráfica tácita de la búsqueda de una identidad propia, y que si bien está completamente construido por la sumatoria de todas aquellas vivencias que experimenté en mi adolescencia, adquirió un carácter tan sólido que considero que casi tiene vida propia. Quizá en algún momento también tenga la oportunidad de contar una que otra historia.
Tanto los diseños, como el contenido, artes y demás elementos comunicativos utilizados en la presente página web, se encuentran regulados por las leyes de derecho de autor. (Ley 23 de 1982 y ley 44 de 1994, Colombia). Las obras personales cuentan también con la protección de Creative Commons. Apoyemos el trabajo de creativos emergentes utilizando éste medio de protección. Cualquier publicación, mención, y/o utilización de la totalidad o alguna parte particular de la información expuesta en ésta página, ha de ser notificada vía correo electrónico para su aprobación.